Sakhir: El GP que abrio las puertas de la F1 a oriente medio
El Gran Premio de Bahrein es el resultado de una pregunta que ya ha sido contestada previamente en nuestro blog; Que hacer cuando eres un apasionado del Automovilismo y estás al mando de un estado nutrido por los intensos recursos del zumo de dinosaurio? (Petroleo, para los que aun no saben) pues precisamente eso, armar un autodromo del mas primerisimo nivel... y en medio del desierto!
Fue asi como el Jeque Salman bin Hamad bin Isa Al Jalifal, principe heredero del Emirato y a la vez Presidente Honorario de la Federación del Motor de Bahrein, puso en marcha este proyecto inedito para un pequeño estado situado en pleno Golfo Persico, compuesto principalmente por un archipielago de 33 islas situadas entre las naciones de Arabia Saudi y Qatar. Los organizadores rápidamente pusieron manos a la obra, y con la bendición del entonces mandamás de la categorÃa Bernie Ecclestone, un cheque de 150 millones de de dolares y toda la genialidad del -entonces no tan odiado- Ingeniero Hermann Tilke, nació el Circuito Internacional de Sakhir.
El circuito consta de seis trazados diferentes de los cuales la Formula 1 ha corrido en tres de ellos, siendo el trazado de GP el principal utilizado desde el año 2004 -con la victoria inaugural de Michael Schumacher- el mismo que se mantiene hasta el dÃa de hoy, junto con la variante extendida introducia por unica vez en 2010 que no fue de gusto tanto para el publico como los pilotos, y mas recientemente en el trazado del Sakhir GP donde vimos a los monoplazas correr por una interesante variante exterior de este autódromo, hasta el dÃa de hoy grato en la memoria de los fans del mexicano Sergio Perez.
Pero no todo es color de rosa en este circuito, y tal vez las criticas mas importantes se centran en las amplias escapatorias con las que cuenta, que muchas veces no penalizan tanto a quienes se pasen en una frenada. A pesar de esto, el diseño del mismo fue realizado de esta manera para evitar que la arena entre a la pista, situación que no muchas veces se puede conseguir.
El circuito esta considerado por muchos como uno de los mas seguros del calendario de la FORMULA 1, condición que fue puesta a prueba el 29 de noviembre del 2020 en la primera vuelta del GP de Bahrein cuando Romain Grosjean impactó a 192 km/h uno de los guard-rails a la salida de la curva 3, en uno de los mas impresionantes accidentes de la historia de la categorÃa. Si bien estudios posteriores de la FIA y el propio Grosjean señalaron al Halo como el elemento determinante para su supervivencia, es destacar la rapida reacción y gran labor del medical car asi como de los comisarios en pista.
En cuanto a las caracterÃsticas del circuito, el mismo cuenta con una longitud de 5.412 kilómetros, donde los pilotos deberán completar una distancia de 308.238 kilómetros en carrera lo que equivale a 57 vueltas al mismo. Serán 9 giros a la derecha y 6 a izquierda los que componen las 15 curvas del mismo. Contará además con con tres zonas de DRS, donde los pilotos podrian tener que lidiar con el viento, y por el hecho que esta sea una carrera nocturna no exime que las altas temperaturas y el asfalto abrasivo sean un factor complicado para la resitencia de los neumaticos, debido a esto la degradación siempre resulta ser elevada.
Y como dato de importancia no menor, este circuito cuenta con un record de 1:31.447 establecido por Pedro de la Rosa (McLaren) vigente desde al año 2005. Será este el año en el que finalmente veremos romperse ese record? Lo sabremos a partir del 26 de marzo.
Post a Comment