Imola; Del GP de San Marino al de la Emilia Romagna
Si en 2006 nos hubiesen dicho que la FORMULA 1 nunca más volvería a Imola, francamente muchos hubiésemos dicho que era una locura! Precisamente en ese año pudimos ser testigos de un alucinante GP de San Marino de principio a fin, con épico duelo en pista entre Michael Schumacher y Fernando Alonso -similar al del 2005 pero con victoria para el alemán- y una primera vuelta marcada por el espectacular vuelco del neerlandés Christijan Albers cortesía del kamikaze Yuji Ide, a quien acto seguido, le despojaron inmediatamente de la superlicencia de F1.
Tuvieron que pasar 14 años, con una pandemia de por medio con múltiples cambios en el calendario de la temporada 2020, para que en la pista del Autodromo Enzo e Dino Ferrari vuelvan a rugir los motores de máxima categoría en Noviembre del año pasado. Bueno rugir es un decir, porque si los comparamos los V10´s y V8´s que conquistaron y dominaron la década de los 2000´s se quedan un poco cortos, y no hablemos de los monstruosos Turbos y motores atmosféricos de los 80´s y 90´s por favor.
Y llega el 2021 donde la cancelación del GP de Vietnam y el aplazamiento sin definir del GP de China propiciaron el retorno del ya entonces conocido como GP de Emilia Romagna por segundo año consecutivo, más específicamente con su nombre oficial: “Formula 1 Pirelli Gran Premio Del Made In Italy E Dell'emilia Romagna 2021”
Aunque para muchos el nombre que mas asocian a este circuito es con el que más veces la FORMULA 1 ha corrido en este trazado: “Gran Premio de San Marino” que se disputó ininterrumpidamente desde el año 1981 hasta el 2006. Una picardía de la FIA y la Federación Italiana quienes aprovecharon la cercanía de la República de San Marino para nombrarlo como GP de esa nación, debido a la regla que establece que solo puede haber un GP oficial de cada país por año.
La edición previa de 1980, por cierto, llevo el nombre oficial de GP de Italia, y fue solo una de las cinco ocasiones en las que este GP no se disputó en el tradicional Autódromo de Monza.
Si bien este circuito ya había sido escenario de dos accidentes graves en el pasado -Gerhard Berger en el 89 y Nelson Piquet en el 87- fueron los sucesos del 94 los que motivaron a una serie de reformas llegando hasta el año 2007 donde el trazado quedó tal como lo conocemos hoy en día.
Es un circuito que a diferencia de los que estamos acostumbrados, no cuenta con muchas escapatorias de asfalto alrededor y un error en la vuelta se paga caro. Los limites de pista? bien demarcados, salirse de la trazada implica caer en la leka o al cesped en la mayoría de los casos -similares a donde Max Verstappen quedó atrapado en la primera vuelta el año pasado- y con una distancia de 4,909 km por vuelta, serán 63 las que los pilotos deberán disputar para completar los 309,049 km de carrera.
Infografia / Imagen: formula1.com
El record de vuelta de 1:15.484 seguirá en manos de Lewis Hamilton este año?
Lo veremos este fin de semana.
Post a Comment